Cuando se publica un artículo en una revista científica, el lector se fija en quien es el autor o quiénes son los autores, y si el artículo está publicado en una revista científica que está indizada en una de las bases de datos de documentación científica más reconocidas como lo son: LILACS, MEDLINE, REDALYC, SciELO, Scops, Web of Science, entre otras, las cuales tienen dentro de su proceso editorial l obligación de incluir una declaración jurada firmada por todos los autores en la cual declaran su participación en alguna parte del desarrollo del manuscrito presentado para evaluar su publicación, y que son responsables por el 100% del contenido de dicho manuscrito, con lo cual no se debe agregar el nombre de ninguna persona que no haya firmado la declaración jurada, entonces el lector sin dudarlo reconocerá como autor a cada una de las personas cuyo nombre indicado en el artículo.
Cuando todos los procesos y resultados de una investigación científica se publican como artículo en una revista científica, la cual puede o no estar indizada en una base de datos de documentación científica, el lector del artículo actualiza sus conocimientos en el tema publicado, pero para que el lector no tenga dudas sobre el total del contenido del artículo que está leyendo, los editores de la revista someten el contenido del trabajo un proceso de revisión de contenidos y metodología de la investigación empleada, este proceso de denomina revisión por pares o peer review, el cual es un proceso reconocido internacionalmente para darle validez a una investigación científica que luego de aprobado es publicado.
Con respecto a la autoría de un artículo publicado en una revista científica hay muchos detalles que se comentan, y sería muy extenso de escribir, lo primero que debemos tomar en cuenta está en lo que indiqué en un párrafo anterior, todas las revistas exigen que todos los autores de una manuscrito firmen una declaración jurada indicando que son autores del mismo, ya sea de la totalidad del mismo o de una fase del artículo, desde la concepción de la idea de la investigación hasta la publicación del mismo, y los editores no dudarán de lo indicado en la carta, por lo que considerarán como autor (es) del mismo a todos las personas que hayan firmado la declaración jurada, y sus derechos como autor (es) serán protegidos al 100% por la licencia para autores que ha escogido la revista.
Para que un manuscrito ingrese a la revista para evaluar su publicación debe aprobar primero un par de detalles dentro del proceso editorial: Que todo el manuscrito esté adoptado de las Normas para los autores de la revista escogida, y que apruebe la revisión de los miembros del Comité Editorial, proceso en el cual se revisan varios temas, entre éstos la revisión de todos los autores que han enviado el manuscrito y han firmado la declaración jurada, si todos los autores cumplen con los requisitos establecidos, el manuscrito es aprobado como un manuscrito que será sometido al proceso de revisión por pares para examinar la rigurosidad científica de sus contenidos, luego de lo cual se determinará si el mismo es rechazado o aceptado para su publicación.
1. Contribuciones sustanciales a la concepción o
diseño del trabajo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para
el trabajo.
2. Redacción del trabajo o revisión crítica del
mismo para un contenido intelectual importante.
3. Aprobación final de la versión del trabajo que se
publicará.
4. Ser responsable de todos los aspectos del trabajo
para que garantizar que las preguntas relacionadas con la exactitud o
integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan
adecuadamente.
Algunas revistas han colocado en sus normas, la obligación de revisar el siguiente listado preparado por CRediT e indicar en cual o cuales de los 14 item ha contribuido: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Recursos, Software, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción (borrador original) y Redacción (revisión y edición) (2).
Estas indicaciones finalmente se verán corroboradas con la carta de Declaración Jurada de que los autores del manuscrito presentado a la revista declaran que el 100% de los contenidos es de propiedad de los autores, y están de acuerdo con las políticas de reconocimiento de autoría de la revista, con lo cual la revista procede a ingresar un artículo al proceso editorial, el cual una vez aprobado es publicado con los nombres de todos los autores que han cumplido los requisitos indicados en las normas para los autores de la revista.
Luego de publicado el lector de un artículo lo podrá leer, y podrá opinar sobre el contenido del mismo, ya sea agradeciendo al autor o autores del artículo utilizando la información en su investigación, citándolo y referenciándolo en un nuevo artículo, para que los lectores del nuevo artículo puedan llegar a la fuente original de donde el autor del nuevo trabajo de investigación obtuvo la información citada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2. Contributor Roles Taxonomy. CRediT. Baltimore:
NISO; 2024. (Citado el 9 de julio del 2024)
Disponible en: https://credit.niso.org/