CONCYTEC ha suscrito Annual Reviews para todos los usuarios de CTI VITAE y RENACYT los cuales podrán utilizar en sus trabajos de investigación, los artículos de revisión publicados en todas sus revistas hasta diciembre del presente año, puede encontrar los títulos de todas las revistas en : https://www.
miércoles, 16 de julio de 2025
CONCYTEC ofrece para los investigadores CTI-VITAE y RENACYT acceso a revistas de Annual Reviews hasta Diciembre del 2025
lunes, 16 de septiembre de 2024
Nuevo Software para detectar similitudes en los manuscritos y articulos por textos generados por IA y provenientes de otros idiomas.
Si su Universidad o institución cuenta actualmente con un software de detección de similitudes con el texto de obras publicadas en internet como artículos científicos, tesis de grado, etc., debo indicar que hay un nuevo sistema para detectar no sólo similitudes en el texto, sino también permite detectar el porcentaje de contenido potencialmente escrito por una IA generativa, destinadas a disimular plagios y contenidos de IA, y también detecta porcentaje de similitud de un texto con publicaciones provenientes de obras y artículos publicados en otros idiomas.
COMPILATIO identifica e indica las fuentes de las que provienen los párrafos con similitud, permitiendo de esta manera corregir párrafos o agregar las fuentes faltantes en la sección referencias bibliográficas.
También cuenta con un menú muy amigable que permite al usuario retirar rápidamente un archivo que haya subido al servidor en una primera revisión.
Otro detalle importante está en el presupuesto, ya que el ahorro para su Universidad por la suscripción anual podría ser de aproximadamente del 40% tu actual proveedor.
Si quieren probar el sistema sin costo, pueden solicitar un demo al correo: celso.garzon@itmsgroup.net
Portal COMPILATIO: https://www.compilatio.net/es
lunes, 12 de agosto de 2024
Perú: Multas muy altas por COMPRAR o VENDER Autoría (Reglamento de la ley 31250)
En el Perú el día 23 de junio del 2024 se publicó el reglamento de la ley 31250 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) (1).
En la misma, en la sección “Faltas a la ética en la
investigación”, se establecen multas muy altas por:
Comprar la autoría de una o más publicaciones científicas:
Muy Grave: Expulsión definitiva del
SINACTI y/o multa de hasta 320
Unidades Impositivas Tributarias (UIT): Aproximadamente:
US$441,000 .
Vender la autoría de una o más publicaciones científicas :
Muy Grave: Expulsión definitiva del SINACTI y/o multa de hasta 320 Unidades Impositivas Tributarias (UIT): Aproximadamente: US$441,000 .
Cabe indicar que en el Perú existe la ley de Derechos de autor la cual
protege a todos los autores de una obra publicada (2).
Asimismo existe el Registro Nacional Científico,
Tecnológico y de Innovación Tecnológica ( RENACYT), en el cual se registran personas naturales,
peruanas o extranjeras, que realizan actividades de ciencia, tecnología e
innovación en el Perú, clasificando a los investigadores en siete niveles,
más un nivel de Investigador Distinguido según el puntaje obtenido por el grado
académico o nivel de estudios, generación y relevancia del conocimiento
científico y/o tecnológico producido, y la formación de recursos humanos
(asesorías).
Entre los criterios de evaluación que otorgan puntajes para pertenecen al RENACYT se tienen principalmente el Grado Académico y los artículos científicos publicados en revistas científicas indizadas (registradas) en SciELO, Web of Science y Scopus (3).
El
interesado en pertenecer al RENACYT debe cumplir los requisitos que aparecen en
el reglamento del RENACYT, luego de la evaluación respectiva al solicitante se
le otorgará un puntaje que lo podría ubicar dentro de los 7 niveles establecidos
o como Investigador distinguido.
Según el acápite “d” del Decreto Supremo que establece montos, criterios y
condiciones de la Bonificación Especial para el Docente Investigador para que
el docente ordinario sea beneficiario de la Bonificación Especial debe: Estar calificado en el Registro Nacional Científico, Tecnológico y de
Innovación Tecnológica (RENACYT) y clasificado en los niveles: Investigador
Distinguido, Nivel I, Nivel II, Nivel III o Nivel IV, y encontrarse activo, de
conformidad con lo establecido en el Reglamento de Calificación, Clasificación
y Registro de los Investigadores del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e
Innovación Tecnológica (Reglamento RENACYT), al 31 de enero de 2024.
La evaluación para que CONCYTEC decida
si una persona es aceptada como autor o no de un artículo publicado en una revista
indizada en alguna (s) de las 3 bases de datos reconocidas en el reglamento del
RENACYT, la cual puede estar publicada en el Perú o en cualquier lugar del
mundo, será efectuada a las personas que
presenten al CONCYTEC la solicitud de evaluación para lograr su calificación
como Investigador Distinguido, Nivel I, Nivel II, Nivel III o Nivel IV (4).
¿Cómo
se determinará que uno o más autores de un artículo ya publicado en una revista
indizada en Scopus, Web of Science o SciELO, son o no los autores del mismo?
La entidad peruana que decida que una
persona no es autor de un artículo, debe enviar una Carta al editor de la
revista en la cual se publicó dicho artículo, pidiendo la retractación (retiro)
del mismo y, para ayudar al Comité Editorial de la revista a tomar la decisión,
debe enviar las pruebas respectivas del error cometido… ¿Cuál será la respuesta
del Comité Editorial de la revista ante este pedido?
Los
plazos para que se decida si hubo o no falta aparecen en el reglamento (1):
47.3 El procedimiento administrativo
sancionador debe ser resuelto en un plazo de hasta nueve meses contados desde la fecha de notificación de la
imputación de cargos, el cual puede ser ampliado de manera excepcional por tres
meses.
53.3 La fase instructora tiene una
duración de hasta 6 meses, pudiendo
ser ampliada por el órgano instructor mediante Resolución debidamente motivada.
57.2 La fase decisora tiene una duración
de hasta tres meses, pudiendo ser
ampliada por el órgano decisor, mediante Resolución debidamente motivada.
REFERENCIAS
1.Presidencia del Consejo de Ministros. Decreto
Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31250, Ley del Sistema Nacional
de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI). Lima, Perú: Diario Oficial El
Peruano; 23 de junio de 2024. (Citado el 5 de agosto del 2024) Disponible en: https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2024/06/DS-062-2024-PCM.pdf
2.Congreso de la Republica. Ley sobre el Derecho de
autor Decreto Legislativo N° 822. Lima, Perú: Diario Oficial El Peruano; 24 de
abril de 1996. (Citado el 5 de agosto del 2024) Disponible en: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/00822.pdf
3. Gob.pe. Ser parte del Registro Nacional
Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (Renacyt).Lima: Ser parte
del Registro Nacional Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica
(Renacyt) ; 2023. (Citado el 5 de agosto del 2024) Disponible en: https://www.gob.pe/9648-ser-parte-del-registro-nacional-cientifico-tecnologico-y-de-innovacion-tecnologica-renacyt
4.Congreso de la República. Ley Universitaria Ley N°
30220. Lima, Perú: Diario El Peruano;3 de Julio del 2014. (Citado el 5 de
agosto del 2024) Disponible en: https://www.minedu.gob.pe/reforma-universitaria/pdf/ley_universitaria_04_02_2022.pdf
5. Presidencia
de la República. Decreto Supremo que establece montos, criterios y condiciones
de la Bonificación Especial para el Docente Investigador. Lima: Diario Oficial
El Peruano; 24 de febrero del 2024.
(Citado el 5 de agosto del 2024) Disponible en: https://busquedas.elperuano.pe/dispositivo/NL/2264548-1
miércoles, 10 de julio de 2024
¿A quien considera una revista científica como autor de un artículo?
Cuando se publica un artículo en una revista científica, el lector se fija en quien es el autor o quiénes son los autores, y si el artículo está publicado en una revista científica que está indizada en una de las bases de datos de documentación científica más reconocidas como lo son: LILACS, MEDLINE, REDALYC, SciELO, Scops, Web of Science, entre otras, las cuales tienen dentro de su proceso editorial l obligación de incluir una declaración jurada firmada por todos los autores en la cual declaran su participación en alguna parte del desarrollo del manuscrito presentado para evaluar su publicación, y que son responsables por el 100% del contenido de dicho manuscrito, con lo cual no se debe agregar el nombre de ninguna persona que no haya firmado la declaración jurada, entonces el lector sin dudarlo reconocerá como autor a cada una de las personas cuyo nombre indicado en el artículo.
Cuando todos los procesos y resultados de una investigación científica se publican como artículo en una revista científica, la cual puede o no estar indizada en una base de datos de documentación científica, el lector del artículo actualiza sus conocimientos en el tema publicado, pero para que el lector no tenga dudas sobre el total del contenido del artículo que está leyendo, los editores de la revista someten el contenido del trabajo un proceso de revisión de contenidos y metodología de la investigación empleada, este proceso de denomina revisión por pares o peer review, el cual es un proceso reconocido internacionalmente para darle validez a una investigación científica que luego de aprobado es publicado.
Con respecto a la autoría de un artículo publicado en una revista científica hay muchos detalles que se comentan, y sería muy extenso de escribir, lo primero que debemos tomar en cuenta está en lo que indiqué en un párrafo anterior, todas las revistas exigen que todos los autores de una manuscrito firmen una declaración jurada indicando que son autores del mismo, ya sea de la totalidad del mismo o de una fase del artículo, desde la concepción de la idea de la investigación hasta la publicación del mismo, y los editores no dudarán de lo indicado en la carta, por lo que considerarán como autor (es) del mismo a todos las personas que hayan firmado la declaración jurada, y sus derechos como autor (es) serán protegidos al 100% por la licencia para autores que ha escogido la revista.
Para que un manuscrito ingrese a la revista para evaluar su publicación debe aprobar primero un par de detalles dentro del proceso editorial: Que todo el manuscrito esté adoptado de las Normas para los autores de la revista escogida, y que apruebe la revisión de los miembros del Comité Editorial, proceso en el cual se revisan varios temas, entre éstos la revisión de todos los autores que han enviado el manuscrito y han firmado la declaración jurada, si todos los autores cumplen con los requisitos establecidos, el manuscrito es aprobado como un manuscrito que será sometido al proceso de revisión por pares para examinar la rigurosidad científica de sus contenidos, luego de lo cual se determinará si el mismo es rechazado o aceptado para su publicación.
1. Contribuciones sustanciales a la concepción o
diseño del trabajo; o la adquisición, análisis o interpretación de datos para
el trabajo.
2. Redacción del trabajo o revisión crítica del
mismo para un contenido intelectual importante.
3. Aprobación final de la versión del trabajo que se
publicará.
4. Ser responsable de todos los aspectos del trabajo
para que garantizar que las preguntas relacionadas con la exactitud o
integridad de cualquier parte del trabajo se investiguen y resuelvan
adecuadamente.
Algunas revistas han colocado en sus normas, la obligación de revisar el siguiente listado preparado por CRediT e indicar en cual o cuales de los 14 item ha contribuido: Conceptualización, Curación de datos, Análisis formal, Adquisición de fondos, Investigación, Metodología, Administración del proyecto, Recursos, Software, Supervisión, Validación, Visualización, Redacción (borrador original) y Redacción (revisión y edición) (2).
Estas indicaciones finalmente se verán corroboradas con la carta de Declaración Jurada de que los autores del manuscrito presentado a la revista declaran que el 100% de los contenidos es de propiedad de los autores, y están de acuerdo con las políticas de reconocimiento de autoría de la revista, con lo cual la revista procede a ingresar un artículo al proceso editorial, el cual una vez aprobado es publicado con los nombres de todos los autores que han cumplido los requisitos indicados en las normas para los autores de la revista.
Luego de publicado el lector de un artículo lo podrá leer, y podrá opinar sobre el contenido del mismo, ya sea agradeciendo al autor o autores del artículo utilizando la información en su investigación, citándolo y referenciándolo en un nuevo artículo, para que los lectores del nuevo artículo puedan llegar a la fuente original de donde el autor del nuevo trabajo de investigación obtuvo la información citada.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
2. Contributor Roles Taxonomy. CRediT. Baltimore:
NISO; 2024. (Citado el 9 de julio del 2024)
Disponible en: https://credit.niso.org/
jueves, 27 de junio de 2024
Perú: el Reglamento de la ley 31250 establece multas muy altas por cometer plagio
En el Perú el día 23 de junio del 2024 se publicó el reglamento de la ley 31250 del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI) (1) .
GRAVE: Suspensión
de pertenencia al Sistema
Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, por un período de hasta cinco
años; y/o multa hasta 96 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) (aproximadamente
US$133,000) .
Plagiar,
falsificar y/o
fabricar datos, pruebas,
métodos, fuentes, resultados y/o descubrimientos en
las diferentes fases de la investigación científica,
incluyendo la publicación.
GRAVE:
Suspensión de pertenencia al Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación, por un período de hasta cinco años; y/o multa hasta 96 Unidades
Impositivas Tributarias (UIT) (aproximadamente US$133,000) .
Cabe indicar que en Perú se tiene la Ley sobre
derechos de autor N° 822 en la cual se
indica que es ilícita la utilización de
obras lícitamente divulgadas, sin indicar el nombre del autor y la fuente
de la cual se obtuvo la información utilizada en una obra (2).
Así mismo en el Perú la Superintendencia Nacional de
Educación Superior Universitaria (SUNEDU) exige que las versiones digitales de las tesis
estén publicadas en el repositorio institucional de la Universidad que otorgó
el Grado académico, y las universidades, instituciones y escuelas de educación
superior son responsables de implementar, en sus procedimientos y normativa
interna, las medidas y mecanismos conducentes a proteger los datos personales y
la propiedad intelectual, y que el texto completo del trabajo conducente a un grado o título
deberá contener entre sus páginas preliminares el resultado del informe de similitud detallando las coincidencias con otras fuentes y otros documentos que
garanticen su originalidad deberán ser incluidos en el repositorio
institucional como archivos restringidos (3) .
Por lo que ahora todos los autores de artículos científicos, capítulos de libros, tesis
de grado entre otras, se verán obligados a revisar cuidadosamente el texto
completo de sus capítulos de libros, libros antes de publicarlas, enviarlas a
una revista científica o entregar su Tesis de Grado a su Universidad, y si
evitar cometer plagio.
La solución para no cometer el plagio y evitar la
multa sería someter su obra a COMPILATIO que es un portal anti plagio que permitirá
prevenir y evitar el plagio (4).
Cuando un autor someta su artículo, libro, o tesis
de grado a COMPILATIO recibirá un
informe que marcará los párrafos e indicará la fuente de información de la cual
proviene, y si por un descuido, el autor olvidó citar la fuente y colocar la referencia
de la fuente consultada, podrá agregar la misma y así evitar el plagio.
REFERENCIAS
1.Presidencia del Consejo de Ministros. Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la Ley N° 31250, Ley del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (SINACTI). Lima, Perú: Diario Oficial El Peruano; 23 de junio de 2024. (Citado el 27 de junio del 2024) Disponible en: https://spijweb.minjus.gob.pe/wp-content/uploads/2024/06/DS-062-2024-PCM.pdf
2.Congreso de la Republica. Ley sobre el Derecho de
autor Decreto Legislativo N° 822. Lima, Perú: Diario Oficial El Peruano; 24 de
abril de 1996. (Citado el 27 de junio del 2024) Disponible en: https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/DecretosLegislativos/00822.pdf
3 Superintendencia Nacional de Educación Superior
Universitaria. Reglamento del registro nacional de trabajos conducentes a
grados y títulos – RENATI. Lima, Perú: Superintendencia Nacional de Educación
Superior Universitaria; Marzo 2023. (Citado
el 27 de junio del 2024) Disponible en:https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/4494607/Texto%20integrado%20del%20Reglamento%20Renati.pdf
4. ITMS Group. Compilatio. Florida,
USA: ITMS Group; 2024. (Citado el 17 de junio del 2024). (Citado el 27 de junio del 2024) Disponible
https://www.itmsgroup.net/itms-product/compilatio-3/
lunes, 27 de noviembre de 2023
Fuente de Información actualizada para Investigación Científica (2024)
El tener fuentes de información científica actualizada es muy importante para los alumnos de pregrado y posgrado, y para los Docentes e Investigadores de una Universidad.
Annual Reviews permite a los alumnos, docentes e investigadores contar con temas de revisión actualizados de todas las áreas del conocimiento, lo que permite una actualización permanente en sus temas de estudio e investigación científica.
Los artículos de Annual Reviews ofrecen a los alumnos de pregrado y posgrado información científica actualizada que les permitirá tener información actualizada durante su vida académica, para la preparación del MARCO TEÓRICO de sus tesis de grado, y asimismo para la preparación de la sección DISCUSION de sus tesis, contrastando sus resultados con investigaciones recientemente publicadas.
Annual Reviews es una poderosa herramienta de información científica que permite que un artículo científico cuente con información y referencias actualizadas para las secciones Introducción y Discusión, lo cual es una exigencia para los autores de los manuscritos por parte de las revistas científicas indizadas en las base de datos reconocidas por el RENACYT.
Los temas de revisión publicados en Annual Reviews ayudan a los autores de
tesis que desean enviar su tesis a una revista científica, a contar con una
información y referencias que les permita actualizar la sección DISCUSION,
cumpliendo así el requisito de las revistas científicas indizadas en las base
de datos de contar referencias de publicaciones de los últimos 3 a 5 años.
Annual Reviews
publica revistas en línea e todas las áreas del conocimiento para el desarrollo
de la investigación científica, en las que se puede suscribir en su totalidad o
puede escoger las revistas que crea necesarias para su Universidad o
Institución.
Aqui puede pedir mayor información: https://itmsgroup.com/productos/revistas-cientificas/annual-reviews/
viernes, 5 de agosto de 2022
OJS: Nombre del autor(es) en licencia Creative Commons Reconocimiento CC BY 4.0
Un problema
bastante común sucede cuando otorgamos licencia creative commons Reconocimiento
4.0, y muchas veces descubrimos este detalle cuando postulamos una revista a
DOAJ, y nos envían el informe para corregir ese detalle, aquí los pasos a
seguir para que aparezca el nombre de los autores junto al logotipo de la licencia
creative commons Reconocimiento 4.0
Titular de los derechos de autor: aparece nombre
de la revista
Pasos a seguir
En la Configuración inicial de la revista en Titular
de los derechos de autor: Aparece por defecto “Revista”
Abrir Ajustes -à Distribución
Allí aparece marcado Titular de los derechos de
autor: Revista
Para mostrar al autor como titular de los derechos
de autor: Marcar autor, reiniciar permisos y guardar.
1) A partir de ahora en todos los artículos que se publiquen,
en la página inicial de resumen,
aparecerán los nombres de los autores como titulares de derecho de
autor.
2) En los artículos ya publicados no aparecerán los
nombres de los autores o aparecerá el título de la revista como titular de los
derechos de autor del artículo.
Para que aparezcan los nombres de los autores como
titulares de derecho de autor, se debe republicar cada artículo
Abrir Números anteriores -à Hacer clic en cada número y -à editar
Aparecerá el índice del número abierto -à clic en flecha
de la izquierda de cada título -à Envío
Se abrirá menú --à clic en Producción
--- clic en programar publicación
Se abrirá página Publicación y ya aparece el nombre
del autor(es) como titular del derecho de autor: Se verá que no está marcado: Permisos
Marcar permisos y luego guardar, sale
submenú del DOI Nota: el DOI existente
no se modificará -à aceptar
Listo !!...ya aparece el nombre del autor junto a la licencia de CC.